• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Pagos en línea
    • Pago Plan Asociado
    • Plan Familiar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
    •  
    • Guía Interactiva
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Afíliate Aquí
  • ¿Dónde estamos presentes?
  • Servicios
  • Certificados
  • Contáctanos
  • Pagos
    Pagos en línea
Afíliate aquí Servicio Asistencial #586
  • Inicio
  • Primeros auxilios psicológicos ¿Qué son y cómo aplicarlos?

Primeros auxilios psicológicos ¿Qué son y cómo aplicarlos?

Primeros auxilios psicológicos ¿Qué son y cómo aplicarlos?

 
Los primeros auxilios psicológicos (PAP), son una intervención que se realiza inmediatamente después de algún suceso traumático o de mucho impacto para una persona, el objetivo principal de prestarlos es recuperar el equilibrio emocional en ese momento y evitar problemas psicológicos graves más adelante.
 
De acuerdo con el impacto emocional del paciente, se determina en el proceso de intervención, si requiere de una o más atenciones; con el objetivo de que el individuo supere o resignifique el evento traumático.
 
Guía básica para administrar los primeros auxilios psicológicos:
 


Primer contacto o acercamiento telefónicoPrimer contacto o acercamiento telefónico:
El objetivo es tener una escucha activa y no invasiva de la persona afectada; generando un espacio, empático, que le permita al paciente poder expresar (lenguaje verbal y semiológico) sus necesidades emocionales o psicológicas, por eso es muy importante antes de cualquier acercamiento identificar el contexto de la situación para realizar el contacto de la mejor forma.


EstabilizaciónEstabilización:
De acuerdo al estado de la persona es necesario tratar de orientarla mediante técnicas de control y manejo emocional.
 

 

 

 

 

 


DimensionarDimensionar el problema:
El proceso de intervención al paciente, se orienta en la identificación del detonante, o desencadenante de la situación actual, y de acuerdo con ello, al fortalecimiento de sus herramientas motivacionales y psicológicas, que aporte a la resignificación del evento traumático.


Socialización con red de apoyoSocialización con red de apoyo:
Por último, es muy importante establecer conexión con la red de apoyo más cercana del paciente, al igual que con los servicios especializados en aquellas situaciones en donde el afectado necesite seguimiento y soporte profesional.

 

Entendiendo todo esto, podemos decir que, a lo largo de la vida, el ser humano puede enfrentarse a distintas situaciones traumáticas que ponen en riesgo tanto la salud física como la salud mental; que si no se afronta de una manera adecuada puede desencadenar secuelas mayores. Es por ello, que es importante identificar, la necesidad psicológica o emocional, desencadenada por el evento traumático, y activar rutas de intervención y apoyo psicosocial.

Número de visitas a esta página 23330
Fecha de publicación 08/12/2020
Última modificación 09/12/2020
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Imagen

Contáctanos

Líneas de atención

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Conoce tus deberes y derechos 

Documentos de Ley

Política de Protección de Datos Personales CEM

Aviso de Privacidad CEM