• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Pagos en línea
    • Pago Plan Asociado
    • Plan Familiar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
    •  
    • Guía Interactiva
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Afíliate Aquí
  • ¿Dónde estamos presentes?
  • Servicios
  • Certificados
  • Contáctanos
  • Pagos
    Pagos en línea
Afíliate aquí Servicio Asistencial #586
  • Inicio
  • Luz azul: ¿cómo afecta nuestra piel?

Luz azul: ¿cómo afecta nuestra piel?

Luz azul: ¿cómo afecta nuestra piel?

 

En nuestro día a día pasamos más de 12 horas expuestos a la luz azul que emiten ciertos aparatos electrónicos; desde el teléfono móvil, el computador y hasta el televisor, por eso son inimaginable las consecuencias que tenemos en nuestro cuerpo y los riesgos para nuestra piel al estar en contacto continuo con estas pantallas.

La luz azul también se denomina Luz HEV (High Energy Visible) y es una de las causantes del deterioro de nuestra piel, es tan perjudicial como los rayos UVA y UVB ya que penetran profundamente las capas que conforman la piel de nuestro cuerpo estimulando la creación de radicales libres, los cuales rompen la estructura celular a largo plazo disminuyendo la elasticidad de la misma. Sin embargo, existen otros efectos muy nocivos, siendo las manchas de difícil tratamiento los más frecuentes.

Es importante aclarar que esta luz afecta a personas de todas las edades y de cualquier condición física, los síntomas más visibles que podemos encontrar en nuestra piel son:


EnvejecimientoEnvejecimiento:
La exposición continua a la luz hace que nuestra piel se seque, ya que genera la pérdida de las moléculas que la ayuda a mantenerse hidratada y la sequedad es la principal característica del envejecimiento.


ManchasManchas:
Estas se aparecen por la sobreproducción de melanina que propicia la uz de los aparatos electrónicos que usamos a diario.
 


ArrugasArrugas:
La pérdida de elasticidad y firmeza de la piel por la producción de ácido hialurónico, elastina y colágeno.
 


 

¿Cómo puedo proteger mi piel?

Lo primero que debemos hacer es prevenir estos efectos implementando una rutina diaria de cuidado, usando siempre un protector solar o pantalla solar con un FPS mayor a 30, ahora bien, entendiendo que la exposición a la luz azul la tenemos inclusive dentro del hogar es indispensable el uso del protector en este lugar o en la oficina.

Usar el modo nocturno de los dispositivos móviles es otra alternativa que podemos adoptar para disminuir la emisión de esta luz, así como durante el día alejarnos frecuentemente de los dispositivos electrónicos que son la mayor fuente de exposición.

 


Número de visitas a esta página 8936
Fecha de publicación 06/01/2021
Última modificación 06/01/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Imagen

Contáctanos

Líneas de atención

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Conoce tus deberes y derechos 

Documentos de Ley

Política de Protección de Datos Personales CEM

Aviso de Privacidad CEM