• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Pagos en línea
    • Pago Plan Asociado
    • Plan Familiar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
    •  
    • Guía Interactiva
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Afíliate Aquí
  • ¿Dónde estamos presentes?
  • Servicios
  • Certificados
  • Contáctanos
  • Pagos
    Pagos en línea
Afíliate aquí Servicio Asistencial #586
  • Inicio
  • ¿Cómo distinguir el origen de nuestro cansancio?

¿Cómo distinguir el origen de nuestro cansancio?

¿Cómo distinguir el origen de nuestro cansancio?

 

¿Te has sentido agotado durante un largo periodo de tiempo incluso después de dormir durante toda la noche? Esta es una de las alarmas que nos envía nuestro cuerpo cuando se siente fatigado e involucra el cansancio físico y mental. Distingamos cada uno; la falta de fuerza es el resultado a un cansancio físico, mientras que el estrés, el exceso de trabajo, los nervios o los episodios de ansiedad son por cansancio mental, ambos desencadenan diferentes señales al cuerpo lo que ocasiona que confundamos uno con otro.

Los principales síntomas del cansancio mental son los dolores musculares en las zonas en donde más se acumula tensión, dolores de cabeza frecuentes, dificultad para conciliar el sueño, falta de concentración y problemas digestivos, los cuales como se mencionaba anteriormente son consecuencias del estrés y otros factores que aumentan los niveles de adrenalina que gastan la energía del cuerpo y genera esta sensación de cansancio.

Ahora bien, para distinguir uno del otro debemos tener claro lo siguiente; el cansancio mental por su origen se prolonga a largo plazo, mientras que el cansancio físico es originado por alguna actividad, deporte u otro factor que genera fatiga inmediata pero que desaparece en un corto periodo de tiempo y deja una sensación de bienestar al final.
 

Consecuencias o causantes del cansancio prolongadoAlgunas de las consecuencias o causantes del cansancio prolongado pueden ser las siguientes:

  • Anemia
  • Depresión
  • Enfermedad renal
  • Hipotiroidismo
  • Infecciones
  • Diabetes
  • Cáncer
  • Embarazo
  • Entre otras

 

Es muy importante saber identificar estas situaciones para tomar preventivamente acciones o estrategias para mitigarlas, el aprender a parar los pensamientos negativos y los ruidos mentales que generan algunas situaciones harán que el agotamiento y gasto innecesario de energía disminuya.

Algunas estrategias que se pueden implementar son la incorporación de actividad física moderada, el yoga, el mindfulness o algún otro tipo de actividad que nos ayude a distraernos o relajarnos para llegar a un estado de bienestar consigo mismo. Erradicar el cansancio físico o mental depende en gran medida de los pequeños cambios que hacen la diferencia en el día a día y que ayudan a sentirnos mejor.

Por último, nadie te conoce más que tú mismo, por eso, si presentas en repetidas ocasiones alguno de estos síntomas u otros que se relacionen directamente con el cansancio mental lo más recomendable es que consultes de inmediato con tu médico o profesional de la salud ya que la fatiga influye directa o indirectamente con la toma de decisiones y acciones.      


Número de visitas a esta página 29157
Fecha de publicación 06/01/2021
Última modificación 06/01/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Imagen

Contáctanos

Líneas de atención

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

Conoce tus deberes y derechos 

Documentos de Ley

Política de Protección de Datos Personales CEM

Aviso de Privacidad CEM